“CRECIMIENTO EXPONENCIAL”: LA MEDIDA QUE IMPLEMENTÓ ADUANA POR EL “EFECTO TEMU”

De acuerdo con los datos del organismo, entre febrero de 2024 y 2025 hubo un aumento de más de 200% en las encomiendas internacionales.

La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) aprobó, en los últimos días, una resolución que prevé la creación de una “unidad especializada” para contrarrestar lo que se denominó como “efecto Temu”, en relación con la tienda virtual de origen chino que lleva ese nombre.

Este fenómeno implica un aumento en las compras de productos de diversa índole en el exterior, mediante tiendas onlineun precio considerablemente menor que en Uruguay.

De acuerdo con los datos de Aduanas, la cantidad de encomiendas ha ido en aumento en los últimos meses: cuando en febrero de 2024 fueron 47.802 los paquetes que ingresaron al país, en febrero de este año (aún no están disponibles los de marzo) fueron 155.127, es decir que hubo un aumento del 224%.

De esta manera, en la resolución, con fecha del pasado 31 de marzo, se establece que “resulta imprescindible” para este organismo la implementación de un “proyecto estratégico que reestructure el control aduanero” de los envíos postales internacionales y “superar dificultades creadas por el crecimiento exponencial” de estos. En este marco se determinó que se “requiere una unidad especializada que se dedique a la gestión del proyecto que genere las capacidades del organismo para abordar la dinámica y volumen de las operaciones de este régimen, así como coordinar acciones específicas de combate a los incumplimientos”.

También se establece como competencia de esta unidad “mejorar la información” que se les brinde a los ciudadanos para “que se internalice en la población cómo utilizar el sistema de franquicias y el régimen simplificado (cantidad de operaciones, topes, mercadería prohibida y/o excluida, etc.)”.

“Es necesario que se produzca una propuesta de estructura orgánica que permita una gestión eficiente de esta modalidad de comercio electrónico internacional”, manifiesta el texto.

En respuesta, se designó a la funcionaria Stefany Core como encargada de este proyecto, que “tendrá las más amplias facultades e interactuará directamente con los funcionarios designados referentes por cada área, división o departamento” de la DNA. Core, a su vez, designó a dos funcionarias más para que se integren a la iniciativa en cuestión.

Según supo Montevideo Portal, este grupo de trabajo ya se creó y está operativo “hace varios días”.